"3t" tres artistas del collage en el Freaks Arts Bar
Ricardo Tomás junto a una de sus más emblemáticas obras |
Sr. García junto a su serie "Ciencias" entre la que se puede ver también la pieza "Policía montada" (con fondo rojo). Sr. García es, además, fundador de la Asociación de Collagistas de Madrid. |
![]() |
"El quinto metatarsiano" de Ricardo Tomás |
![]() |
"Abastos" de Sr. García |
![]() |
"Legs Inside", "Cobra sobre papel" y "Sueños Húmedos" de Erre Gálvez |
En cada uno de los tres artistas de la muestra, encontramos una pasión en común que les ha llevado a “excavar” como arqueólogos en revistas y periódicos antiguos y modernos –algo que también denota su admiración por el diseño gráfico-, buscando las imágenes que les hicieran soñar y recrear de nuevo otras.
Sr. García es el menos convencional de los tres a la hora de presentar su trabajo. No enmarca las piezas, sino que las exhibe al aire o en bolsas para guardar alimentos, como en su serie “Abastos”, en clara alusión a la temática utilizada. Trabaja con recortes bien pequeños, en los que mide con gran equilibrio los colores y composiciones, añadiendo en casi todas las ocasiones frases o palabras que ayudan en la comprensión de la pieza y que siempre tienen un toque poético y/o humorístico que son especialmente interesantes cuando se analizan en el conjunto de la serie en la que se insertan. Referencias al mundo de la publicidad de ayer, hoy y siempre, del cine, son evidentes en su obra.
Ricardo Tomás, siempre muy estético, presenta series de tonalidades muy sobrias, con remembranzas del pasado, de cuentos y leyendas antiguos, en los que aparecen seres imposibles, criaturas a medio camino entre el mar y la tierra, como en su serie “La Marea”, o nos hace pensar en lo que se esconde tras la sonrisa misteriosa de mujeres hermosas como en “Chatas”… o produce una imagen icónica y dramática introduciendo una auténtica tijera sobre una tentadora boca, imágenes que impactan visualmente y que son difíciles de borrar de la memoria.
Erre Gálvez parte de imágenes más contemporáneas recortadas de revistas y fotografías en color en las que rehace iconos del arte como la Dama del Armiño, en su obra “La dama” o juega con estos mitos “pops” actuales como Angelina Jolie en “Conversaciones”. En sus collages introduce elementos gráficos o pictóricos que producen en ocasiones sensaciones textiles, en otras, referencias a la pintura de líneas geométricas, e incluso palabras o letras, siempre con algo de provocación, consiguiendo en ocasiones inquietantes imágenes y siempre consiguiendo atrapar la atención del espectador.
Natalia Molinos Navarro
Comentarios
Publicar un comentario