Una Visión del cómic alicantino. Arqueología del cómic local
href="http://1.bp.blogspot.com/-IzbOsUB3CIE/U-i24fEcJ7I/AAAAAAAABAw/a7gSHMrnXEc/s1600/cartel+c%C3%B3mics+(Large).jpg" imageanchor="1" >
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Esta exposición recoge parte de la historia del cómic alicantino, bocetos y originales, desde los veteranos que trabajaban por encargo sobre todo para el extranjero, como Demetrio, Enrique Nieto Nadal o Juan Soler y Antonio Escolano -de los prim
También hay un pequeño homenaje a dibujantes ya desaparecidos como Fuentes Man , que fue el pionero del cómic en Alicante, o Jordi Franch, o su hermano Rossend Franch que en la actualidad se dedica a pintar marinas y embarcaciones con gran realismo.
No están todos los que son, pero son todos los que están, esta muestra pretende ser un punto de encuentro para debatir entre los dibujantes del cómic alicantino y su estado de la cuestión actual, para lo que está programando cada Jueves hasta finalizar, una charla, proyección, taller... y con el éxito del evento se han añadido otros días para presentaciones, más días de cine y cómic y la colaboración de Jam Plegat, dos chicos enamorados de la autoedición -Carlos Piñol y David van der Hofstadt- que han ideado un estupendo festival de autoedición entre el 21 y 24 de agosto. Ambos se acercaron a la exposición dando a conocer su fanzine "Belice", al igual que también hizo Vicente Damián con su cómic "El cauterizador". El Freaks Arts Bar se ha convertido en punto de venta de estas publicaciones, así como de las de Misa Shine "Estómago" y "Osezno Brutal".
El cómic en Alicante se ha mostrado vivo, con gran cantidad de interesados, y una historia propia que contar, como comprobamos en el coloquio con "los veteranos", en la que -aparte de simpáticas anécdotas de la forma de trabajo en los setenta y ochenta, donde comprobamos lo diferente que era el mercado de trabajo para estos dibujantes- nos enteramos que Alicante fue en los 80 la 4º capital, tras Madrid, Barcelona y Valencia, en importancia en el mundo del cómic español.
Seguiremos hablando de cómic, de cómic alicantino y haciéndolo conocer.
Aquí tenéis el programa de julio y agosto:
Jueves 17 de julio.- 20:00 .- Proyecciones cortos Enrique Nieto -"Perdido en Manhattan", 15", mezcla de imagen real y animación frame by frame, y Sami Natsheh -"Spaguetti Western", animación digital, y coloquio posterior con los autores.
Jueves 24 de julio.- en colaboración con Residencias A Quemarropa: 19:00 Presentación de proyectos de artistas de A quemarropa
20:00 Coloquio veteranos del cómic alicantino. Mesa redonda con Antonio Escolano, Juan Soler, Enrique Nieto, moderada por Arly Jones.
Jueves 31 de julio.- 20:00 Cine y Cómic- WATCHMEN. V.o.s y extendida. (Reforzando este evento, El club literario "Entre libros" que se reúne periódicamente en el Freaks, convoca una sesión especial para debatir película y cómic)
Jueves 7 de agosto: 20:00 Coloquio Jóvenes del cómic alicantino
Jueves 14 de agosto: 19-21 Taller-Master Class de Cómic por Misa Shine.
21-24 de agosto: FESTIVAL-MERCADILLO DE AUTOEDICIÓN CON JAM PLEGAT
JUEVES 21.-20:00 taller de autoedición, con JAM PLEGAT. Se realizará un fanzine con los participantes
VIERNES 22.- desde las 21:30, elaboración de un MACROFANZINE MULTILINGÜE, con la participación de los asistentes al taller de dibujo y al intercambio de idiomas del Freaks Arts bar.
SÁBADO 23.- de 12 a 14 "BATALLA DE ILUSTRADORES". Desde las 18 a cierre: MERCADILLO DE AUTOEDICIÓN. (+ info en face de Jam Plegat)
DOMINGO 24.- Desde las 18:00 a cierre: MERCADILLO AUTOEDICIÓN. 19 horas, reportajes "Fanzine" Carlos Piñol (7 minutos) y "Tenderete8" Carlos Piñol (7 minutos), COLOQUIO ABIERTO POSTERIOR
28 de agosto: CINE Y CÓMIC -SIN CITY
Se añaden los miércoles, a las 19:00:
13.- presentación "Osezno Brutal" de Misa Shine
20.- presentación de "El cauterizador" de Vicente Vicente Damian
DOMINGO 10, 20:30: CONDORMAN
DOMINGO 31 FIN EXPOSICIÓN
Comentarios
Publicar un comentario